viernes, 29 de mayo de 2009

Reflexiones

El consumo de cannabis a nivel nacional tanto como internacional es un caudal creciente con dificultades de ser frenado. Por eso Chile como algunos otros países que buscan ingresar en el mundo actual deberían comenzar a revisar sus políticas que hacen referencia al tema de una manera más fortuita, real, pragmática y con más libertades. La legalización del consumo de cannabis sativa en el estado de Chile ayudaría a extirpar de la sociedad los comercios ilegales, el hecho que su consumo sea sobrevalorado, lo clandestino de su ambiente, así como el nacimiento de diferenciaciones entre los tipos de drogas, haría entrega de un derecho a todo aquel que quiera consumirla, que aun así sabiendo lo dañino de su consumo, no sobrepasa mas allá del daño formado por el consumo de alcohol y del cigarrillo y algún otro consumo dañino que este presente en el diario vivir de nuestros compatriotas. El grupo que apoya la causa de su legalización es grande y cada día hay mas interesados en este tema que toman palabra y acción junto a los otros, pero a nivel de contrastar con el poder del sector conservador, ni siquiera se llega a la instancia de establecer un debate que abarque la suficiente seriedad y representatividad para tratar tan complicado tema. La futura legalización de la Cannabis es ya un tema que se da por hecho así como se puede observar actualmente lo que fue el pasado penalizado del consumo de alcohol como una represión sistemáticamente deficiente y ambigua, observaremos como en el futuro la ilegalidad del cannabis será observada de igual manera. Varios de aquellos futuros dirigente que llevaran las riendas del país serán los que hoy consumen o los que no observan en el tema un hecho de ilegalidad.

En Chile y en constancia de informaciones expuestas por el gobierno, La edad mínima promedio de iniciación en el consumo es de 17 años, una mujer cada 4 hombres consume cannabis y un 16% de consumidores entre 14 y 19 años ha consumido en el ultimo periodo 2008. El reciente informe expuesto por la ONU señala que el 6% del total mundial entre 14 y 66 años ha consumido algún estupefaciente ilícito en el último año, siendo el cannabis la más consumida
La CONACE declaró, el 96% de la cannabis que ingresa al País es de procedencia paraguaya. Dentro de lo expuesto por los que luchamos por su legalización explicamos que lugares donde esta se consigue son extremadamente peligrosos e inseguros, a precios muy elevados y muchas veces con aditivos tóxicos y nocivos para la salud. El debate que rodea el tema de la legalización no debe ser mal visto ya que es un evento que no por que sea de poco interés y rechazado por el sector conservador debe ser ignorado por todo el país.

“Las políticas referentes a este tema tienen que ser elaboradas de manera progresiva y realista, para que así la sociedad se prepare para abordar este tema de una manera integral y acorde con lo que pasa tanto en el mundo como en el país”


(Primera parte de la propuesta propia... pronto lo que continua)

No hay comentarios: